Breve Historia de Barcelona

Haremos un breve recorrido por la Historia de Barcelona, a modo resumen. Si vienes a visitar la llamada Urbe Condal, probablemente te va a interesar saber un tanto sobre la Historia de Barna (forma coloquial de referirse a la ciudad de Barcelona), y puesto que somos una metrópoli con una historia amplísima -y rica- vamos a explicarte ciertos hechos más esenciales y transcendentales que han llevado a Barna a transformarse en la urbe que es hoy.

La presente Barna se creó con el nombre de Barcino, a fines del siglo I aC, como colonia romana. Tenía unos mil habitantes y estaba rodeada por una muralla de defensa de la que todavía se preservan restos en el casco viejo.
A lo largo de más de doscientos años, Barna estuvo bajo dominio musulmán, y con la reconquista cristiana se transformó en condado del Imperio Carolingio y en vivienda frecuente de la Corona de Aragón. La provechosa temporada medieval transformó a Barna en un centro económico y político del mediterráneo occidental. El Distrito Gótico de la urbe supone el bello testigo del esplendor que vivió Barna desde el siglo XIII hasta el XV.

Desde entonces y hasta el XVIII, Barna vivió una cierta decadencia mientras que luchaba por sostener su independencia económica y política. En mil setecientos catorce, esta lucha acababa con la caída de la urbe a cargo de las tropas Borbónicas. Ese año supone la pérdida de los derechos y privilegios de Cataluña y de los catalanes.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial y el desarrollo sobre todo del ámbito textil, se comienza una etapa de restauración cultural. Se trata de la Renaixença, un periodo en el que la lengua catalana se renueva como lengua literaria.

Las murallas de Barna nos charlan de una esencial una parte de la Historia de la urbe

El siglo veinte inaugura asimismo una esencial transformación urbanística en la urbe de Barna que acaba con su propio Distrito del Eixample, donde se sitúan ciertos edificios del modernismo catalán más propios de Barna. Uno de los arquitectos más señalados de este periodo fue el catalán Antoni Gaudí, autor de obras tan a nivel internacional conocidas como la Casa Milà (o bien Pedrera), la Casa Batlló o bien el templo de la Sagrada Familia.

Las libertades conseguidas a lo largo de esta etapa fueron substancialmente recortadas a lo largo de la Guerra Civil, en el año mil novecientos treinta y seis, y la dictadura. Con el restablecimiento de la democracia, en el año mil novecientos setenta y ocho, Barna recobró su fuerza sobre la economía y el catalán. La celebración de los JJ. OO. en mil novecientos noventa y dos supuso la dinamización de su potencial de Barna y la reafirmación de su capitalidad y indudablemente es un jalón en la Historia de la urbe.

Más tarde a los Olimpiadas, el Forum de las Etnias del año dos mil cuatro ha sido el acontecimiento más esencial que se ha festejado en la urbe, y asimismo resaltó como gran evento de la historia de Barna.